Aunque Washington expresa su total apoyo a Poroshenko, no siempre lo ha visto con buenos ojos.
En
el primer encuentro mantenido por el presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, y su homólogo electo ucraniano, Piotr Poroshenko,
celebrado antes de incluso de la investidura de éste, ambos mandatarios
han discutido el aumento de la ayuda de EE.UU. a Ucrania y la solución
de la crisis en el país. Sin embargo, aunque Washington expresa ahora su
total apoyo a Poroshenko, no siempre lo ha visto con buenos ojos.
Cables del departamento de Estado divulgados por Wikileaks se refieren a este oligarca en
términos nada afectuosos. No en vano, en un informe de febrero del
2006, el embajador de Estados Unidos en Ucrania, calificaba a Poroshenko
de "oligarca deshonroso".

A pesar de estas calificaciones, Barack Obama comentó tras su encuentro con él que elegir a Poroshenko en las presidenciales fue una "decisión razonable".

También
en 2006 otra diplomática estadounidense en Kiev explicaba que la imagen
de Poroshenko estaba salpicada por acusaciones de corrupción.

Este
miércoles Obama comentó que al elegir a Poroshenko los ucranianos
"rechazaron la violencia y la corrupción y eligieron la democracia en
los comicios presidenciales".

En
Junio de 2006, el jefe de la misión diplomática catalogaba al actual
presidente ucraniano como "un político extremadamente impopular", que
solo gozaba de apoyo debido a sus actividades empresariales. El
embajador también llegó a asegurar que Poroshenko personificaba todos
los puntos débiles de su partido Nuestra Ucrania.

Sin
embargo, a partir de 2009, cuando Poroshenko fue designado ministro de
Exteriores de Ucrania y defendió públicamente la integración del país en
la OTAN, el tono de los cables cambió. El 9 de octubre de 2009, el
diplomático James D. Pettit se refiere a él como "un hombre de negocios
bien situado con amplias conexiones políticas que aboga por integrarse
en la UE y establecer relaciones más pragmáticas con Rusia".
Esta semana el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, saludó la victoria de Poroshenko en las elecciones y dijo que "ganó en todas partes y se le ha dado un mandato claro de llevar al país a una nueva era".
Esta semana el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, saludó la victoria de Poroshenko en las elecciones y dijo que "ganó en todas partes y se le ha dado un mandato claro de llevar al país a una nueva era".

Este
cambio de actitud de la Casa Blanca, especialmente en los últimos
tiempos, con respecto al nuevo presidente ucraniano responde a los
intereses de Washington de aumentar su influencia en Europa del Este, e
incrementar el clima de tensión cerca de Rusia, según ha declarado a RT
el analista internacional Gustavo Morales.
http://pravdainternacional.blogspot.com/2014/06/como-veia-eeuu-poroshenko-antes-de-las.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario